Torre-Atalaya de Mazarambroz

En este momento estás viendo Torre-Atalaya de Mazarambroz

La Torre vigía o atalaya es de finales del siglo XIV se construyo para defender la población cristiana existente.

La Atalaya de Mazarambroz, derivado este nombre de «Mentrerosa» antigua ciudad romana que cuidaba el paso del acueducto romano que discurría de la Presa de Alcantarilla hasta Toledo. Tras la reconquista se reconstruye. Se trata de dos torres, la cual solo queda una en pie, data del siglo XIV y fue construida encima de la anterior atalaya conocida como del castillo. La ciudad de Toledo tenía unos privilegios sobre esta localidad a partir de 1259 por Alfonso VI, continuando hasta los Reyes Católicos. La visita a la Torre, la realizamos desde una huerta cercana que gustosamente su propietario nos dejo pasar, agradeciéndole el detalle por su parte. A la vuelta y termino de la ruta de hoy, visitamos la Cárcel Visigoda de Ajofrin, que algunos de los componentes del grupo no conocían.

Recorrido circular de 14 kms.